Admisión Ciclos Formativos. Curso 25-26
Concurso Empren 2025
El pasaso 28 de marzo, viernes, celebramos en el CIPFP Luís Suñer el VI Concurso de Jovenes Emprendedores y Emprenededoras, organizado por el Departamento de FOL. En este concurso nuestro alumnado pone en práctica sus habilidades emprendedoras, comunicativas, trabajo en equipo…. Innovando y creando su producto, que posteriormente nos presentaron, además realizaron un Elevator pitch, para interntar convencer al Jurado de que el producto que habian creado superava al del resto de los compañeros y compañeras y, por tanto, seria el que deberíamos comprar.
CVSkills Energías Renovables
¡Enhorabuena, Nacho Juan Albelda!
El alumno del CIPFP Luis Suñer de Alzira, del ciclo de Energías Renovables, ha conseguido la medalla de bronce en la competición CVSkills 2025
Bajo la preparación de Ángel Almodóvar, Nacho ha demostrado su talento en instalaciones solares fotovoltaicas y mantenimiento de aerogeneradores en un reto de alto nivel
Orgullo total para nuestro centro y un gran impulso para la FP en energías renovables. ¡Felicidades a Nacho y a todo el equipo!
El CIPFP Luis Suñer de Alzira lidera un innovador proyecto de energías renovables con el respaldo del Ministerio de Educación.
El Departamento de Energías Renovables del CIPFP Luis Suñer de Alzira está al frente del proyecto de innovación "Educar, Innovar y Transformar", una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación (MEC).
Visita a la Sala de Baile Chocolate. Familia profesional Electricidad y Electrónica
El viernes 31 de enero el alumnado de los grupos de segundo curso de los ciclos de Instalaciones de Telecomunicaciones y de Mantenimiento Electrónico visitaron las instalaciones de la sala de baile Chocolate, en Sueca, allí les explicaron el funcionamiento del equipo de música y de la iluminación.
Los módulos profesionals implicados en esta visita son:
- Instalaciones de megafonía y sonorización
- Mantenimiento de equipos de audio.
Podeis ver los videos siguientes: Chocolate 1 Chocolate 2
Clicad en la foto para ver más imágenes.
Proyecto de innovación educativa: la educación emocional en la FP
NOTICIAS DEL PROYECTO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CIPFP LUIS SUÑER-CPEE CARME PICÓ
Información inicio de curso 2024-2025
En el documento anexoencontraréis el horario de acogida del alumnado del curso 2024-2025
Protección de datos
En cumplimiento de lo que prevé el RGPD (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos), y la LOPDiGDD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales), los tratamientos de datos personales que se llevan a cabo en este centro, se recogen en los siguientes registros de actividad de tratamiento (RAT):
- Actividades y Jornadas
- Alumnado
- Alumni (antiguos alumnos)
- Archivo fotográfico y audiovisual
- Autorizaciones
- Comunicación institucional y Promoción del centro
- Contratación
- Escritos de solicitud, enmienda y alegaciones, y Declaraciones responsables
- Expedientes disciplinarios
- Gestión de brechas de seguridad
- Gestión de derechos de protección de datos
- Gestión económica y presupuestaria y Pagos a terceros
- Intervención en gestión de ayudas, becas y subvenciones
- Prácticas formativas de alumnado de FP
- Prevención de la violencia y mejora de la convivencia
- Profesorado
- Protocolo Covid-19 para los Centros Educativos Públicos GVA y Gestión de la vacunación del personal de los centros
- Pruebas y acreditaciones
- Quejas, sugerencias y agradecimientos
- Reclamaciones
- Traslados de expedientes
- Videovigilancia
Más información de los RAT:
http://www.ceice.gva.es/va/web/educacion/proteccio-de-dades-en-centres-educatius-publics-gva
Puede obtener más información en materia de protección de datos accediendo en la web www.ceice.gva.es, área Educación y Formación Profesional, apartado «Protección de datos en los centros educativos públicos GVA, mediante el siguiente enlace o URL:
http://www.ceice.gva.es/va/web/educacion/proteccio-de-dades-en-centres-educatius-publics-gva
Per què estudiar al CIPFP Luis Suñer?
FPAlzira: El Centre Integrat Públic de Formació Professional que obri el futur als nous professionals del segle XXI
Aposta pel teu futur i comença la teva carrera professional amb nosaltres.
FPAlzira: El Centre Integrat Públic de Formació Professional que obri el futur als nous professionals del segle XXI
Conócenos por dentro
Plan de Evacuación del Centro
El plan de evacuación planifica los pasos a seguir ante la decisión de evacuar un edificio a causa de un incendio o cualquier otro siniestro.
El poner en práctica el plan, da un apoyo psicológico que incrementa las capacidades de supervivencia
EN CASO DE HUMO
- Se dificulta la visibilidad y pueden ser tóxicos
- Cuando no sea intenso, desplácese por el suelo gateando cerca de la pared para no desorientarse.
SIMULACROS
Los simulacros permiten adquirir hábitos de actuación seguros ante una posible situación de emergencia real.
Saber cómo actuar y hacerlo con serenidad son la clave para minimizar los riesgos ante una emergencia
EMERGENCIAS IDENTIFICADAS
- Incendio / explosión
- Amenaza de bomba
De la colaboración y participación de todos depende la protección de nuestras vidas.
PLANO DEL PUNTO DE REUNIÓN
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN
OBJETIVO
Difundir a la comunidad educativa del CIPFP Luis Suñer Sanchis los aspectos más relevantes del plan de evacuación, para su conocimiento y aplicación cuando se produzca una emergencia real.
EVACUACIÓN
Conjunto de acciones y procedimientos dirigidos al desalojo de una zona afectada por una emergencia, mediante el desplazamiento de personas a través de rutas seguras a un sitio exterior seguro.
INSTRUCCIONES PARA EL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CIPFP LUIS SUÑER SANCHIS
LA SEÑAL DE ALARMA
Es un sonido continuo e intermitente que nos indica que debemos iniciar el proceso de evacuación, una vez se ordena la evacuación todo el personal debe obedecer la orden
¿CÓMO ACTUAREMOS?
1. Al oír la alarma, se conservará la calma y se interrumpirán de inmediato todas las actividades.
2. Abandonaremos el aula/taller o cualquier otra dependencia cerrando puertas y ventanas y depositando una papelera junto a la puerta como indicador de que han sido desalojados. El alumnado seguirá en todo momento las indicaciones de su profesor/-a.
3. Durante el desalojo no se recogerán objetos personales con el fin de evitar obstáculos y demoras.
4. La evacuación se realizará por las vías señalizadas, circulando por la derecha en fila india, con rapidez pero sin correr, detenerse, empujar o atropellar a los demás, dando prioridad a los más vulnerables.
5. En ningún caso, iniciada la evacuación, se volverá atrás, debiendo dirigirse al punto de reunión situado en las pistas deportivas.
6. El alumno/-a que se encuentre fuera del aula/taller se incorporará al grupo más cercano que esté evacuando en ese momento, y ya en el punto de reunión se unirá a su grupo de procedencia.
7. En presencia de algún obstáculo en las vías de evacuación se retirarán de inmediato para evitar tropiezos y demoras.
8. En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo no intenso, se deberán protegerlas las vías respiratorias con pañuelos mojados y hacerlo gateando por el suelo, junto a la pared para no desorientarse, buscando las salidas.
9. Si el humo es intenso, se permanecerá en el interior del aula/taller o cualquier otra dependencia que se ocupe, cerrando puertas y ventanas, colocando chaquetas o trapos mojados en las juntas de las puertas para protegerse de la entrada del humo.
10. La evacuación finaliza con la llegada al punto de reunión situado en las pistas deportivas, donde todos los grupos permanecerán unidos y en la zona asignada identificada con un triángulo verde que indicará el número del aula/taller correspondiente.